Geometría Analítica con el Campo Profesional
Científicos y matemáticos 3D
Los científicos desarrollan
nueva información acerca del mundo que nos rodea, a menudo con el propósito de
resolver problemas o mejorar aspectos de la vida moderna. En sus
investigaciones, los científicos necesitan un enfoque lógico y sistemático.
Diseñan cuidadosamente, realizan el seguimiento y analizan experimentos para
llegar a conclusiones. Asimismo, deben explicar sus hallazgos a los demás con
claridad y concisión.
Realización en conmemoración
de los científicos muertos para la actividad del día de muertos. A cargo del
grupo 202-D
ALBERT EINSTEIN
EL científico más
famoso del siglo XX mantiene su carisma y su legado décadas después de su
muerte. Nacido alemán, nacionalizado después suizo y finalmente
estadounidense, Albert Einstein dejó para la posteridad grandes teorías,
frases imborrables y la que seguramente es la ecuación más popular de la
historia de la ciencia: E=mc2, la equivalencia entre masa y energía con la velocidad de la luz al cuadrado
como factor de multiplicación. Muy a su pesar, esta fórmula despejó el
camino para la obtención de la bomba atómica.
Realizada por el alumno: Gaytan Santoyo Dante
Fabricio
FRANÇOIS VIETA O VIÈTE
Matemático francés. Fue
miembro del Parlamento de Bretaña (1573-1582) y después consejero privado de
las cortes de Enrique III y de Enrique IV.
Conocedor de la obra del matemático griego Diofanto de Alejandría y
de los recientes estudios del italiano Gerolamo Cardano, François
Viète estableció las reglas para la extracción de raíces y dio a la
trigonometría su forma definitiva en Canon mathematicus (1570). Se
dedicó asimismo al estudio de los fundamentos del álgebra, con la publicación,
en 1591, de In artem analyticam isagoge, en el cual introdujo un sistema
de notación que hacía uso de letras en las fórmulas algebraicas. Se ocupó
finalmente de diversas cuestiones geométricas, como la trigonometría plana y
esférica.
Realizado por el alumno: Alarcón Mariles Ángel
Daniel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario