CAJA DE HERRAMIENTAS PARA DESCARGAR

sábado, 6 de junio de 2020

Jóvenes Emprendedores 2019-2020



Exposición Empresarial
Como producto final los alumnos del 302-D  de la carrera  técnica en Diseño Asistido por Computadora expusieron sus empresas poniendo en práctica lo aprendido durante los 4 semestres mostrando la pasión y dedicación que tienen por su carrera.   Es claro ver que falta mucho trabajo por delante de este proyecto que es parte característica del CBT No. 4, Texcoco. Mostrando los medios de publicidad y asi como sus productos y maquetas empresariales.
JÓVENES EMPRENDEDORES  













Difusión 2019-2020


Difusión del CBT No. 4 en la Expo Orienta de la ESFIR


Se realizó el día 6 de diciembre la demostración de las carreras que se imparten en el CBT No. 4, Texcoco, con la sede en la Escuela Secundaria ESFIR. Cada campo profesional mostró lo realizado durante el ciclo escolar 2019- 2020,  La carrera de Diseño Asistido por Computadora de la mano de su jefa de carrera la Profra. Elide Méndez presento:
§  Fotografías impresas en madera
§  Encuadernación de distintos estilos
§  Serigrafía 
§  Cámara oscura
§  Tipografía
§  Técnicas de pintura
§  Software vectorial
§  Tabletas para crear animaciones
§  Imagen corporativa 







Actividad 21 de Noviembre 2019

TÉCNICA SECA (GIS PASTEL) DE UN BODEGÓN 
El pastel es una técnica pictórica del grupo de las llamadas técnicas secas, que no utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo, a diferencia de la pintura al óleo o la acuarela. Se puede aplicar con tiza seca o, y como soporte papel de buena calidad y gramaje, color neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la técnica es lo suficientemente versátil como para que se pueda usar sobre otras superficies (cartón, madera, tela, etc). Es una técnica rápida, fácil de corregir y muy apropiada para bocetos, apuntes o pruebas de color. Es fácil de trabajar con ella tanto por su opacidad, como a la hora de aplicarlo sobre una superficie. El pastel es una técnica que combina el dibujo con la pintura, pues se dibuja exactamente de la misma forma con la que después se pintan los espacios. Este material sirve muy bien para realizar trabajos de degradados de color.
Bodegón. Tipo de representación pictórica, considerada menor hasta el Renacimiento, que solía aparecer encubierto en géneros como retratos, pintura religiosa, etc. Caravaggio (1573-1610)será uno de los primeros artistas en representar naturalezas muertas con conciencia de obra pictórica. A partir de entonces son muchos los pintores que se especializan en el género de bodegón de flores, alcanzando en el siglo XVIII en países como Holanda o Flandes un gran esplendor y difusión comercial. Posteriormente el bodegón de flores ha sido tema principal en la obra de muchos pintores del siglo XIX y XX sobre el cual, en numerosas ocasiones, se elaboraron las propuestas actuales.
A cargo del grupo 202-D








Actividad trasversal 31 de octubre 2019

Geometría Analítica con el Campo Profesional
Científicos y matemáticos 3D
Los científicos desarrollan nueva información acerca del mundo que nos rodea, a menudo con el propósito de resolver problemas o mejorar aspectos de la vida moderna. En sus investigaciones, los científicos necesitan un enfoque lógico y sistemático. Diseñan cuidadosamente, realizan el seguimiento y analizan experimentos para llegar a conclusiones. Asimismo, deben explicar sus hallazgos a los demás con claridad y concisión.

Realización en conmemoración de los científicos muertos para la actividad del día de muertos. A cargo del grupo 202-D
ALBERT EINSTEIN 
EL científico más famoso del siglo XX mantiene su carisma y su legado décadas después de su muerte. Nacido alemán, nacionalizado después suizo y finalmente estadounidense, Albert Einstein dejó para la posteridad grandes teorías, frases imborrables y la que seguramente es la ecuación más popular de la historia de la ciencia: E=mc2, la equivalencia entre masa y energía con la velocidad de la luz al cuadrado como factor de multiplicación. Muy a su pesar, esta fórmula despejó el camino para la obtención de la bomba atómica.

Realizada por el alumno: Gaytan Santoyo Dante Fabricio

FRANÇOIS VIETA O VIÈTE
Matemático francés. Fue miembro del Parlamento de Bretaña (1573-1582) y después consejero privado de las cortes de Enrique III y de Enrique IV.

Conocedor de la obra del matemático griego Diofanto de Alejandría y de los recientes estudios del italiano Gerolamo Cardano, François Viète estableció las reglas para la extracción de raíces y dio a la trigonometría su forma definitiva en Canon mathematicus (1570). Se dedicó asimismo al estudio de los fundamentos del álgebra, con la publicación, en 1591, de In artem analyticam isagoge, en el cual introdujo un sistema de notación que hacía uso de letras en las fórmulas algebraicas. Se ocupó finalmente de diversas cuestiones geométricas, como la trigonometría plana y esférica.
Realizado por el alumno: Alarcón Mariles Ángel Daniel

Actividad 31 de octubre 2019

 DÍA DE MUERTOS

El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana y en general mesoamericana que honra a los muertos. ​ Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Es una festividad que se celebra en México y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México. ​
Se realizó carteles para la ofrenda y una muestra de caracterizaciones por parte de los alumnos.
A cargo del grupo 302-D.










Actividad 24 de Octubre de 2019


CREACIÓN DE SÚPER HÉROES
Un Súper héroe es un personaje de ficción pues sus características superan las del héroe clásico, generalmente con poderes sobrehumanos aunque no necesariamente, y entroncado con la ciencia ficción.
A cargo del grupo 202-D.










Actividad 17 de octubre 2019


PIXEL
Pixel o Píxel es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.
Se realizaron imágenes para comprender lo que es el pixel dentro de la fotografía.
Actividad del MÓDULO II. PRODUCE ELEMENTOS GRÁFICOS DIGITALES FIJOS Y ANIMADOS PARA LA COMUNICACIÓN VISUAL